Determinación de
la Eficacia, se realiza a
través de dos revisaciones post tratamientos, en los días +7 y +14 (si fuese
necesario esta última) de la totalidad
de los animales del grupo tratado; mediante inspecciones de los bovinos por
volteo utilizando un método seguro y con los mismos en posición decúbito
lateral.
Materiales y
Métodos, se utilizarán trece
bovinos raza Hereford o sus cruzas con un peso de entre 150 y 180 kg de peso,
una edad de 12 a 15 meses y de ambos sexos, tres animales participarán como controles
no tratados y diez como tratados los que serán parasitados dos veces por semana,
desde el día -24 al día -1 con 150 mg de larvas de Rhipicephalus microplus (cepa sensible) de aproximadamente 20 días
de edad; el día “0” (cero) los diez animales
del grupo a tratar serán pesados individualmente y se calculará la dosis por
kilogramo de peso según indicación del prospecto o marbete.
Criterio de
aceptación del resultado; se
aceptará solamente la limpieza total en todos los animales, de cualquier
estadio parasitario viable.
En la primer inspección
del ensayo efectuado con una formulación comercial pour on de un laboratorio
nacional, que contiene Fipronil al 2% e Ivermectina al 1%; se observó en 4
(cuatro) de los diez animales del grupo tratado, rastros de picaduras de una
intensa parasitación existente previamente y algunas metaninfas adheridas a la
piel, pero visiblemente afectadas. En la revisación del día +14 solo se
encontraron 3 metaninfas no viables.
Se realizaron ensayos en forma alternada y consecutiva de
tres productos comerciales de aplicación pour on, el anteriormente mencionado y
otros dos también mezclas de Fipronil e Ivermectina y Fipronil más Abamectina
(origen Uruguay) todos con el mismo procedimiento
y resultado final.
Los elementos
encontrados, sobre todo en la inspección del día +7 mostraron evidencia clara
de estar afectados y se puede suponer que no serían capaces de seguir su ciclo
biológico, por lo tanto no representarían un riesgo sanitario. Si se analizan los
datos colectados del grupo tratado de este mismo producto durante la Prueba de
Evaluación oficial de la Eficacia, realizada oportunamente en el Campo
Experimental Cambá Punta SENASA, en la misma se observa que solo se recolectaron
algunas teleoginas (de un grupo de diez animales) hasta el día +8 pero no eran
viables desde el día +4.
En función del
resultado observado en las inspecciones y el estado de las metaninfas encontradas,
teniendo en cuenta además el ciclo biológico del Rhipicephalus microplus se considera el resultado del ensayo como
ACEPTABLE; creemos que deben hacerse más pruebas y que hasta tanto se tenga
información acumulada suficiente, debería seguir utilizándose el baño
precaucional y recomendamos enfáticamente realizar las revisaciones en los días
+7 y +14 post aplicación del producto.
VOLTEO SEGURO DE ANIMALES:
Sujeto revisiones permanentes,
escrito con responsabilidad solitaria y con ayuda de trabajos previos de Abel
Vogel.
Hola muy bueno el articulo y el Blog . Hay reportes de resistencia a Fipronil en Corrientes ? . Muchas Gracias
ResponderBorrarBuenos días Mario si hay resistencia a todos los garrapaticidad en mayor o menor medida y multiresistencia en varios también . El único que hasta ahora no hay resistencia probada aún es el fluazuron .
Borrar