La
LUCHA contra la GARRAPATA es CRUEL y es MUCHA y contra el CORONA es PEOR, pero
si cumplimos con las recomendaciones científicas de SEGURIDAD nacional e internacional, algún día
volveremos a esta vida:
TAXONOMÍA DE ÁCAROS DE HALLAZGO CASUAL EN REVISACIONES
A CAMPO.
La garrapata común del bovino Rhipicephalus microplus es un ácaro
hematófago de un solo hospedador, cumple todo su ciclo evolutivo
preferentemente sobre el bovino.
En el ciclo de vida parasitaria se distinguen:
Etapa Larval: tienen tres pares de patas y
comprende la Neolarva (errante no comenzó a alimentarse) y luego las larvas de
24, 48 y 72 horas. La fijación de la neolarva se produce luego de perforar la
piel con sus quelíceros y fijar el hipostoma. El color es rojo amarillento y el
escudo evoluciona desde cubrir dos tercios del largo total del cuerpo a ocupar
la cuarta parte del largo total, debido al aumento del volumen del cuerpo.
Etapa de Metalarva: tiene una media de dos
días de duración y aparente inmovilidad, es el primer estadio de metamorfosis. Mide alrededor de 1 hasta
2 mm de largo hacia el final de la etapa
y el color es blancuzco cremoso (estadio conocido como grano de pus).
Etapa Ninfal: tienen cuatro pares de patas y
al emerger por la parte posterior (ecdisis) es algo menor a la metalarva,
alrededor de 1 mm y de un translúcido color hialino¸ se mueven muy poco
volviendo a fijarse a la piel y debido a la ingurgitación aumentan rápidamente
de tamaño y toman un color grisáceo. Esta etapa cubre desde el día +6 al +9 del
ciclo, inmovilizándose nuevamente.
Etapa de Metaninfa: es de forma alargada de
color grisáceo de algo claro a más oscuro (estadio conocido como plomito) mide
entre 2,5 al principio hasta 4 mm al final de la etapa, que se extiende entre
el día +10 al +15-16 (los neandros emergen, ecdisis, hacia el día +13 de una
metaninfa más oscura) y hacia el final de esta fase (emerge la neogina de una
metaninfa con una coloración rojiza en la parte posterior y suelen ser más grandes y más claras).
Etapa adulta y sexuada: las Neoginas miden
aproximadamente 2 mm de largo y son de color oro claro, los Gonandros son más
oscuros y deambulan buscando una hembra para iniciar rápidamente la cópula,
poseen un espolón caudal quitinoso fácilmente observable; se ubican debajo de
la neogina donde se encuentra el poro genital y estas comienzan a alimentarse y
aumentar rápidamente de tamaño transformándose en partenoginas. La Partenogina
tiene un color marrón oscuro y unos 3 a 4 mm, al progresar su alimentación el
color se opaca y hacia los 17 días de evolución del ciclo se hace fácilmente
visible a simple vista (desde el alambrado del corral) al final de esta etapa
llegan a los 4 a 6 mm de longitud y se convierten en Teleoginas (hembra
completamente ingurgitada y preparada para desprenderse a desovar) esta etapa
que va desde el día +20 hasta finalizar el ciclo hacia el +21 a +23 con una
hembra ovígera adulta de color verdoso-grisáceo de unos 7 a 13 mm de largo por
4 a 8 mm de ancho.
El objetivo de este documento es acercar una aproximación
a la identificación de hallazgos de garrapatas no usuales en revisaciones a
campo, de manera que en caso de no tratarse de Rhipicephalus microplus se inicie el procedimiento de envío para su
identificación a los laboratorios competentes; a saber Laboratorio Regional
SENASA (Santa Fe), Laboratorio INTA RAFAELA (Santa FE), Cátedra Farmacología
Facultad Ciencias Veterinarias U.N.N.E. y otros. Este documento lleva
complementariamente, un archivo de taxonomía de garrapatas encontradas en
Uruguay- Dpto. Parasitología DILAVE.
Los hallazgos más comunes que no sean del género Rhipicephalus microplus (garrapata de un
solo huésped) se refieren a Haemaphysalis sp. y Amblyomma sp. Los estadios que se pueden
encontrar sobre los bovinos pueden ser, según género y especie presente, larvas, ninfas y/o
adultos.
Garrapata ornamentada: Amblyomma sp
Garrapata no ornamentada: Rhipi-Haemaphy-Ixodes sp.
Hembra y macho de R. microplus
Hembra de R. microplus Hembra de Amblyomma sp.
Hembra de Amblyomma sp. Hembra
de R. microplus
DESCARGAR - TAXONOMIA DE 5 GENEROS DE GARRAPATAS DIAGNOSTICADOS EN BOVINOS EN URUGUAY.
DESCARGAR MATERIAL
DESCARGAR MATERIAL
Escrito con solitaria
responsabilidad, basado en trabajos previos de M. M. Cobeñas, C. Mattos y la
Guía para identificación garrapatas Entre Ríos de S. Nava, G. Simonato y col.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario